A lo largo de los años, el storytelling ha sido fundamental para el desarrollo y posicionamiento de las marcas, por que busca generar relaciones más allá de una simple transmisión del mensaje y lograr que los valores de la empresa queden en la mente del consumidor. Sin embargo, vivimos en un mundo digital cada vez más exigente, donde buscamos sentirnos conectados con lo que compramos. Es así como damos un salto al storydoing, una nueva manera de involucrar a las personas tanto online como offline y hacerles vivir las historias a través de la experiencia.
De contar a crear, el storytelling y storydoing son dos técnicas muy diferentes pero que juntas te dan la oportunidad de contar y crear algo disruptivo que posicione tu marca rápidamente y al mismo tiempo genere brand awareness. Apostamos que ahora te encuentras un poco confundido de como lograrlo, ¡no te preocupes! Empezaremos por platicarte que significa cada uno de estos términos para que te vuelvas un experto en el tema.
La importancia del storytelling radica en ayudar al mercado a visualizarse dentro de la historia y brindarles un propósito, por eso es considerada una técnica, que, desde hace décadas se utiliza dentro de las estrategias de marketing. Permite conectar con la audiencia mediante historias emotivas entorno a la marca, reflejar sus valores sin hablar directamente del producto o servicio que ofrecen y crear una comunidad donde las personas se sientan identificadas.
Hoy la manera de comprar y vender ha cambiado al igual que las técnicas o estrategias que las marcas implementan para llegar a su público objetivo. Por ello, el storytelling no se podía quedar atrás y evoluciona para convertirse en storydoing, una técnica encargada de hacer las historias realidad, que busca involucrar a las personas a través de experiencias, convertirlas en protagonistas de los proyectos y puedan vivir de primera mano los valores de la marca.
La realidad es que el storytelling y storydoing están estrechamente relacionadas, te preguntarás ¿por qué? La respuesta es simple: primero, para conocer el comportamiento del consumidor. Es ahí donde el storytelling entra contando una historia apegada a la realidad de su target. Después, el storydoing hace su magia convirtiéndolas en realidad por medio de la experiencia de sus usuarios. El objetivo de ambas es humanizar la relación entre consumidor y marca, logrando fidelización, posicionamiento y aumento de ventas.
Ahora que conoces la importancia que tienen estas dos técnicas y su eterna amistad, te toca a ti aplicarlo. ¿Cómo? Aquí te decimos el paso a paso para que puedas impulsar tu marca mediante estas dos grandes herramientas.
Hay marcas que no pasan desapercibidas y son recordadas durante años por haber creado algo extraordinario o disruptivo que involucre a las personas y las invite a ser parte de momentos únicos. A continuación te presentamos algunas marcas que te servirán como referencia, para que tú, al igual que ellos hagas algo trascendente con tu producto o servicio.
En 2015 Samsung presentó su campaña «Samsung Safety Truck»; donde un camión con cuatro pantallas colocadas en la parte trasera, mostraba la vista del conductor del camión para que los automovilistas pudieran adelantarse con total seguridad. Con esta campaña Samsung demostró una vez más que se preocupa por el bienestar de las personas.
Otro ejemplo de storydoing es la campaña de Always «#LikeAGirl». En este emotivo comercial podemos ser testigos de la fortaleza de las mujeres y como la marca involucra a varias personas de distintas edades con el fin de hacer conciencia y fomentar el respeto para crear un mundo libre de violencia.