Back

E-commerce en México; Qué es y el impacto para las empresas

La aceleración digital de parte de los servicios tecnológicos y de los consumidores está creciendo a pasos agigantados. Esto se ha visto desde la llegada del  internet, lo que ha traído muchísimas cosas a las nuevas generaciones y proceso de aprendizaje es cada vez más rápido. Nunca nos imaginamos que podríamos comprar algún producto en otro país o que podríamos comprar ropa y accesorios y recibirlos hasta la puerta de nuestro hogar. Ahora podemos tener todo con un solo clic como productos de limpieza, ropa, calzado, muebles, dispositivos electrónicos y hasta alimentos. Todo con ayuda del comercio electrónico o también conocido como e-commerce.

codigo QR

El e-commerce o comercio electrónico es todo aquel proceso de compra y venta de productos/servicios en línea ofrecidos por marcas, empresas y/o organizaciones a través de sus plataformas y canales de venta.

Esta forma de venta puede realizarse mediante una página web o a través de las redes sociales. Ambos canales son una oportunidad de llegar al público objetivo.

Antes no era muy común que las empresas contaran con este activo digital pero ahora cualquiera puede tener acceso a este tipo de solución, ya que la era digital nos pone en la mesa la premisa de que es necesario contar con un e-commerce para poder crecer como marca.

Tipos de e-commerce

  • Business to Consumer (B2C)

Proceso de venta por medio de internet entre una empresa u organización y el consumidor final del producto/servicio, es decir, no existe ningún intermediario, convirtiéndolo en uno de los e-commerce más común y con más oportunidades de negocio.

  • Business to Business (B2B)

Este es un e-commerce que las empresas u organizaciones realizan para ofrecer sus productos o servicios a otras empresas. Un ejemplo común, una empresa de venta de productos por mayoreo y productos  de dropshipping que venden sus productos a vendedores minoristas.

  • Consumer to Consumer (C2C)

Estas ventas son las más comunes siendo las ventas entre particulares, donde las personas hacen negocios entre sí, por ejemplo, venta de productos de segunda mano.

  • Consumer to Business (C2B)

Aquí las ventas son de personas particulares y a las empresas u organizaciones. Es un modelo comercial en el que el usuario final o consumidor fabrica o desarrolla un producto u ofrece un servicio que una empresa necesita para completar un proceso comercial y obtener una ventaja competitiva.

e-commerce mexico

Ventajas y desventajas de un e-commerce en México

Ventajas

  • Costes bajos. Es muchísimo más barato desarrollar y diseñar un e-commerce que abrir una tienda física: pago de renta, contratación de empleados, gastos de mantenimiento y compra de inmobiliario.
  • Mayor margen de beneficio. Al tener menos costes, los márgenes son más amplios.
  • Mayor alcance de tu audiencia. Mientras una tienda física limita el trato con los clientes por la única zona de influencia, con un e-commerce el alcance es mayor logrando ventas en todo el mundo.
  • Adaptación al cambio. Como ya lo vivimos en la pandemia de COVID-19, las empresas que contaban con un e-commerce no se limitaron tanto a la venta de sus productos, mientras que muchas tiendas físicas tuvieron que cerrar. Un e-commerce tiene la flexibilidad de adaptarse a las circunstancias del mercado.
  • Recopilación de datos. Esto permite un conocimiento más amplio y preciso del público objetivo, qué es lo que le gusta a la gente y hasta qué es lo que los detiene al proceso de compra. ¿Has dejado un carrito lleno y abandonado? Esos datos aunque suenen muy banales, son importantes para las marcas.
  • Aumento de oportunidades de expansión. Todo lo anterior se resume a este punto, sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero, como en las tiendas físicas.

Desventajas

  • No poder probar productos. Muchas de las personas no confían en la compra de productos vía e-commerce por que no pueden testear los productos y temen que no puedan regresarlos, pero por esta misma razón existen muchas formas que las empresas han implementado la devolución y/o cambios.
  • Temor al fraude. Ya sea por pagos o por calidad de producto, las personas no se sienten motivadas a realizar compras. Sí, existen muchos e-commerce que no cuentan con un certificado de seguridad, pero esto puedes confirmarlo en su dominio.

  • Gran cantidad de competencia. Por la misma razón de que un e-commerce es de las soluciones de marketing más solicitadas, es difícil encontrar  un nicho de mercado que ya no esté cubierto o saturado, pero esto puede ser solucionado con una buena estrategia SEO.

carrito de compra online

E-commerce en México

Aceptando que contar con un e-commerce es cada vez más frecuente con forme pasan los años, México se encuentra en uno de los países que lideran en las prácticas de e-commerce dentro de América Latina, de la mano con Brasil. Según AMVO, se espera un crecimiento de 30% del uso de e-commerce cada año hasta el 2025 en países de LATAM.

5 razones por las que los mexicanos compran a través de un e-commerce

El e-commerce ha traído muchos beneficios en el consumo diario de los mexicanos y muchos de nosotros cada vez preferimos realizar nuestras compras mediante un e-commerce.

  1. Recibir cada compra en su domicilio (55%)

  2. Ahorro en tiempo y traslado a tiendas físicas (46%)

  3. Se encuentran productos no disponibles en tiendas físicas (43%)

  4. Realizan sus compras en cualquier lugar (40%)

  5. Más promociones y descuentos que en tiendas físicas (39%)

Tomando en cuenta estos datos, al menos 7 de cada 10 personas se sienten seguros al comprar por internet, de acuerdo a datos de la AMVO.

entrega a domicilio

Productos que más se venden mediante e-commerce en México

Gracias a la variedad de productos que existen hoy en día, las empresas han encontrado formas de hacerlos llegar a los domicilios de los consumidores finales. Claro, existe una categorización de los productos más vendidos por e-commerce en México. Aquí te la compartimos:

  1. Comida a domicilio (72%)
  2. Moda (64%)
  3. Electrónicos (55%)
  4. Cultura (52%)
  5. Juguetes (51%)
  6. Belleza y cuidado personal (49%)
  7. Electrodomésticos (47%)
  8. Muebles y decoración del hogar (42%)
  9. Deportes (40%)
  10. Herramientas (40%)

El futuro del e-commerce en México

Mencionado todo lo anterior, ahora nos queda claro que el avance del e-commerce en México y en el mundo, no parará. Cada día hay muchas facilidades para que las grandes empresas y hasta PYMES, aumenten sus números con ayuda de un e-commerce. Pero estas facilidades no quieren decir que las marcas tendrán todo resuelto, no. Las marcas tienen retos que cumplir para que su audiencia objetivo y la marca misma, se vean beneficiadas a la par, mientras en el mundo surgen nuevas tendencias dentro del mercado.

4 tendencias que las marcas deben de tener en cuenta al contar con un e-commerce en los próximos años

  1. La experiencia del cliente es primero. Brindarle una experiencia “de diez” a los clientes genera lealtad y logra que estos vuelvan a comprar los productos/servicios una y otra vez. Según un estudio realizado por Forrester Consulting, recabó información donde indica que el 77% de los clientes prefieren imágenes precisas de los productos al momento de tomar decisión de compra. Y un 70% opinó que es muy valioso encontrar comentarios y comentarios de otros clientes dentro de la sección de productos.
  2. Destinar las inversiones en solucionar problemas en la logística y cadena de suministros. Amamos tener nuestros productos lo más pronto posible y en algún momento hemos experimentado la falla y problemas de entrega por parte del intermediario del proceso de logística. Aquí es donde las marcas tienen que identificar qué problemas hay por solucionar. Esto va de la mano con la experiencia de usuario, el punto anterior. No quieras invertir en la fabricación de más productos si estás perdiendo clientes por falla en el proceso de post-venta. Esto generará un  vínculo de confianza con el consumidor final, al brindarle un proceso de compra satisfactorio, rápido y transparente.
  3. Envíos internacionales. ¿Quién no quiere ver sus productos en todo el mundo? Como ya dije anteriormente, la tecnología está evolucionando y la posibilidad de que muchas marcas abarquen un mercado internacional, está a la vista. No es imposible, solo hay que contar con la estrategia correcta y las soluciones adecuadas para que esto suceda, y un poco de paciencia y persistencia.
  4. Diseño UX/UI. User experience y User interface (Experiencia de usuario y interfaz del usuario) son dos términos son esenciales para el éxito de cualquier estrategia de marketing, ya que su objetivo es desarrollar un diseño web ideal para aumentar la satisfacción del usuario mientras navega dentro del sitio.
paquetería ecommerce

Regulación de e-commerce en México

En México, el e-commerce se encuentra regulado por distintos organismos como la Secretaría de Economía y la PROFECO. Ambas instituciones se han encargado de establecer las bases de participación en el ecosistema digital.

Documentos como la Norma Mexicana de Comercio Electrónico y la Ley Federal de Protección al Consumidor fungen como importantes mediadores en las querellas originadas en el comercio electrónico de nuestro país.